La Iglesia Prioral de Nuestra Señora de la Asunción

Blog

La Iglesia Prioral de Nuestra Señora de la Asunción

03-07-2025 molinodelbombo.com

La Iglesia Prioral de Nuestra Señora de la Asunción, situada en el corazón del casco histórico de Carmona (Sevilla), es uno de los exponentes más destacados del gótico-mudéjar en Andalucía. Su imponente fachada y su rica ornamentación interior atraen cada año a miles de visitantes que buscan adentrarse en la historia y el arte de esta antigua villa romana. En este artículo descubriremos sus orígenes, su arquitectura, el patrimonio artístico que alberga y consejos prácticos para disfrutar al máximo de la visita, así como una sugerencia de alojamiento a pocos kilómetros para los que deseen alargar su estancia en tierras andaluzas.

Historia y orígenes

Los orígenes de la iglesia se remontan a una primitiva mezquita almohade, demolida en 1424 tras la toma de Carmona por los Reyes Católicos. Sobre sus cimientos comenzó, en 1478, la construcción de una nueva iglesia prioral promovida por la Orden de San Jerónimo, que combinó influencias góticas y mudéjares. Durante el siglo XVI se añadieron capillas y bóvedas renacentistas, y en el XVII se incorporaron elementos barrocos gracias al mecenazgo de nobles locales. Cada intervención deja huella en muros, pilares y cornisas, ofreciendo hoy un singular viaje cronológico por más de tres siglos de arte religioso.

Arquitectura exterior

La portada principal, orientada al este, exhibe un arco apuntado flanqueado por alfiz y atauriques mudéjares delicadamente tallados en ladrillo y yesería. A sus lados, contrafuertes escalonados refuerzan la estructura mientras rematan en pináculos góticos. El robusto campanario, de planta cuadrada y fabricado en mampostería, culmina en una sencilla espadaña que cobija varias campanas históricas, algunas datadas en el siglo XVIII. Bajo la cornisa, una imposta lisa sirve de bisagra visual entre el cuerpo bajo —con vanos ojivales— y el cuerpo alto, más macizo, destinado a usos defensivos y de refugio para la comunidad clériga.

Espacios interiores y tesoros artísticos

El interior sorprende con una planta de tres naves: la central, de mayor altura, se cubre con bóveda de crucería estrellada; las laterales, con terceletes sobre arcos diafragma. Entre sus capillas destacan la de la Concepción, con retablo del XVI atribuido al círculo de Pedro Millán, y la de San Jerónimo, con frescos neoclásicos de finales del XVIII. El retablo mayor barroco, policromado y dorado, muestra en el ático el relieve de la Asunción rodeada de ángeles músicos. En las paredes, azulejos sevillanos del siglo XVI recrean motivos geométricos y vegetales, mientras que el coro alto conserva asientos mudéjares tallados en nogal.

No hay que perderse el órgano histórico, restaurado en 2015; una joya sonora con tubos originales y decoración rococó. A los pies de la nave, sepulcros de nobles locales y un sagrario de plata repujada completan un conjunto que fusiona devoción, poder y artesanía regional en un mismo espacio sacro.

Visita práctica

  • Horario: Lunes a sábado de 10:00 a 13:30 y de 17:00 a 20:00; domingos y festivos de 11:00 a 14:00.
  • Entrada: 3 € (gratuita con Carné Joven, Carné de Estudiante y para menores de 12 años).
  • Accesibilidad: Adaptada para personas con movilidad reducida mediante rampa lateral; aseos accesibles en el atrio.
  • Visitas guiadas: Imprescindible reservar con antelación – disponibles en español, inglés y francés – en la Oficina de Turismo de Carmona (Plaza San Fernando, 7).
  • Parking: Zona azul gratuita los primeros 30 min; aparcamiento público en calle Blas Infante, a 200 m.
  • Mejor época: Primavera y otoño, para evitar el intenso calor veraniego y disfrutar de las flores jacarandá en flor.

Entorno y otros puntos de interés

Más allá de la iglesia, Carmona ofrece un rico patrimonio que merece al menos medio día de exploración. Pasee por la Necrópolis Romana, con más de 200 tumbas excavadas en la roca, y visite el Alcázar de la Puerta de Sevilla, fortaleza almohade reconvertida en palacio. La Casa Palacio de los Condes de Aguilar alberga un palio del siglo XVII y un bello patio sevillano.

Para completar la ruta, dé un paseo por el mirador del Balcón de la Cilla, desde donde se contempla la Vega del Guadalquivir, y acuda al Mercado de Abastos (Plaza del Mercado), habilitado en un antiguo convento del siglo XVI, donde probar productos locales como el jamón ibérico de la Sierra Norte y los tradicionales pestiños.

Alojamiento recomendado

Si desea prolongar su escapada rural, el Hostal Rural Molino del Bombo en Aracena (Huelva) es una elección ideal. Con 11 habitaciones temáticas climatizadas, jardines con acebuches centenarios y piscina exterior, ofrece tranquilidad y encanto serrano. Se encuentra a aproximadamente 122 km de la Iglesia Prioral de Nuestra Señora de la Asunción, un trayecto de coche de 1 h 24 min por la A-4 y A-66. :contentReference[oaicite:0]{index=0}

Reservar estancia

Consejos finales

Para fotografiar sin personas en primer plano, visite la iglesia a primera hora de la mañana o al atardecer. Lleve calzado cómodo, ya que el empedrado del casco antiguo es irregular, y proteja su equipo fotográfico del polvo. Si coincide con la Feria de Carmona (primera semana de mayo) o la Romería de la Virgen de Gracia (segundo domingo de septiembre), disfrutará de música en la calle y procesiones tradicionales.

Por último, no se marche sin probar el mesón local “Casa Pepa” (C/ Herreros, 14), famoso por su solomillo al whisky y sus guisos de caza. Y si el cuerpo pide aventura, la cercana Gruta de las Maravillas, situada a 5 min de coche del Molino del Bombo, le sorprenderá con su red de galerías subterráneas y estalactitas milenarias.

Visita Virtual a Nuestro Hostal

Tu Hostal en Plena Sierra de Aracena. Puede ver todas nuestras estancias como si estuvieras aquí.

Hostal Molino del Bombo en 360º

Haz tu reserva en minutos.

Abre el siguiente enlace, si tienes dudas llámanos.

Hacer Reserva

Más contenido

Historia del Museo del Jamón de Aracena

03-07-2025 molinodelbombo.com

Ermita de la Peña de Arias Montano

03-07-2025 molinodelbombo.com

La Ermita del Santo Ángel Custodio

03-07-2025 molinodelbombo.com

La Plaza de Marqués de Aracena

03-07-2025 molinodelbombo.com

La Iglesia Prioral de Nuestra Señora de la Asunción

03-07-2025 molinodelbombo.com

El Castillo de Aracena

03-07-2025 molinodelbombo.com

Visitar La Gruta de las Maravillas

03-07-2025 molinodelbombo.com

Ruta de Senderismo Aracena - Los Marines - Aracena

07-01-2022

Vegetación y flora en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche

07-05-2020 Blog Blog

Carnaval en la Sierra de Aracena

20-02-2020 Blog Blog

Beneficios de hacer senderismo en la Sierra de Huelva

08-01-2020 molinodelbombo.com Blog

Qué hacer en el puente de diciembre en la Sierra de Aracena

27-11-2019 molinodelbombo.com Blog

¿Dónde comer en Aracena?

19-06-2019 molinodelbombo.com Blog

Mercado del Queso Artesano en Aracena

27-11-2018 molinodelbombo.com Blog

Otoño en el Teatro Sierra de Aracena

16-10-2018 molinodelbombo.com Blog

Cookies Política de Privacidad

Usamos Cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando da su consentimiento sobre dicho uso y la aceptación de nuestro aviso legal.