Descubre el encanto de la comarca serrana onubense y toda su variedad vegetal
La Sierra de Aracena y Picos de Aroche esconde rincones y estampas únicas. Además del encanto de sus pueblos y aldeas, de la maravillosa gastronomía o de las especies vivas que podemos encontrar en la comarca, la variedad de árboles, flores y arbustos representa otra de sus grandes peculiaridades que la convierten en un espacio único.
Situado al norte de la provincia de Huelva, el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche se encuentra en la franja más occidental de Sierra Morena, colindando al norte con Badajoz, al oeste con la frontera de Portugal, al sur con la comarca onubense del Andévalo y la Cuenca Minera y al este con la provincia de Sevilla. También limita con el Parque Natural de la Sierra de Sevilla, fronteriza al río Rivera de Cala.
Este territorio fue declarado Parque Natural por la Junta de Andalucía el 28 de julio de 1989. Destaca su variada masa forestal, un clima estable con alta pluviometría y un encantador patrimonio natural y cultural. Además, junto a los Parques Naturales de la Sierra Norte de Sevilla y Hornachuelos, forma un corredor ecológico que conforma la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena y está adherido a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS). Asimismo, pertenece a otras figuras de protección como son Lugares de Interés Comunitario (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
Su flora y fauna se extiende por 186.827 hectáreas que cubren un total de 28 municipios, siendo el segundo Parque Natural más grande de Andalucía después del Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas.
En el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche predomina el piso mediterráneo, característico por su moderada altitud, que oscila desde los 350 a 950 metros.
La variedad verde se extiende por el territorio del Parque siguiendo formaciones geomorfológicas en dirección noreste-sureste, donde se aprecian dehesas con especies del género Quercus, en las que predomina la encina y el alcornoque con algunas manchas de quejigo.
Las zonas más secas se localizan al sur de la comarca, donde crece el encinar, en contraposición a las zonas más al norte, donde comienza a sustituirse por el alcornocal debido al paulatino aumento de la humedad.
Sin embargo, conforme aumenta la altura y la precipitación, encontramos un bosque caducifolio de quejigos y melojos que en algunas partes es sustituido por el castaño. Estas formaciones boscosas requieren unas condiciones hídricas más exigentes, por lo que su aparición es más descontinuada, formando manchas en las zonas más al norte en las que hay mayor pluviosidad o en zonas de umbría.
El castañar se considera una de las formaciones características del territorio, se extiende por un 2’75% de la superficie y se localiza en su mayoría en la zona central de la comarca serrana. También aparecen formaciones de pino negral, fruto de repoblaciones.
En el sotobosque destacan otras especies como el durillo, el rusco, la olivilla, la retama local, la aristoloquia larga y el helecho común, que puede localizarse en las proximidades del río Múrtiga.
Por último, en cuanto a la vegetación de ribera destacan las alisedas, fresnedas y alamedas, especialmente las del río Múrtigas, Rivera de Huelva, arroyo Guijarra, Rivera del Chanza y el Barranco del Colgadizo.
En cuanto a las flores, cabe destacar su gran diversidad florística, tanto en abundancia de especies como en importancia, pues se presentan varios endemismos peninsulares e íbero-norteafricanos.
Destaca la mezcla de colores y aromas que son uno de las señas de identidad más características de dicho espacio natural, dando lugar a una gran concentración de tonalidades y olores que son protagonistas indiscutibles sobre todo durante los meses de primavera.
En la Sierra de Huelva podemos encontrar hasta 50 especies de flores silvestres que son endémicas de la región continental del país, Portugal y el norte de África tales como: amapolas, prímulas, campanillas españolas, lirios silvestres, estrellas de Belén, tulipanes silvestres, jaboneras, asfódelos, jacintos de borla, peonías o campanilla silvestre.
Además, las rosas de rocas son comunes en los bosques de pino, características por sus pétalos blancos o rosados y centros amarillos. Asimismo, en las zonas más secas podemos encontrar cactus higo chumbo.
Te interesará saber que durante los equinocios se puede contemplar en la Sierra de Aracena las mezclas de colores debido a la abundancia de las flores silvestres y los árboles. Aunque todo momento del año es especial para dar un lujo a todos tus sentidos en la comarca de Aracena.
¡Te esperamos!
07-01-2022
07-05-2020 Blog Blog
20-02-2020 Blog Blog
08-01-2020 molinodelbombo.com Blog
27-11-2019 molinodelbombo.com Blog
19-06-2019 molinodelbombo.com Blog
27-11-2018 molinodelbombo.com Blog
16-10-2018 molinodelbombo.com Blog
28-05-2018 molinodelbomo.es Blog
25-04-2018 molinodelbombo.com Blog
20-03-2018 molinodelbombo.com Blog
20-02-2018 molinodelbombo.com Blog