Historia de la Plaza de Marqués de Aracena
La plaza recibe su nombre en honor a Don Fernando de Silva y Álvarez de Toledo, conocido como Marqués de Aracena, quien promovió la reforma del barrio en el siglo XVIII. Desde entonces, este espacio ha sido testigo de mercados, festejos populares y asambleas cívicas. Durante la Edad Media, tuvo un uso agropecuario como punto de acopio de mercancías, y con el paso de los siglos se transformó en el corazón urbano que conocemos hoy.
En el siglo XIX, la plaza sufrió diversas remodelaciones para adaptarse al creciente tráfico peatonal y comercial. Se levantaron nuevas fachadas, se instalaron farolas de hierro forjado y se embelleció el entorno con jardines y fuentes. A lo largo de los años, su fisonomía se ha mantenido fiel a ese espíritu señorial, aunque ha incorporado elementos contemporáneos para garantizar su conservación y funcionalidad.
Arquitectura y elementos destacados
Rodeada por edificios de tres y cuatro plantas con balcones de hierro y rejerías artísticas, la plaza destaca por la armonía de sus líneas y la simetría de sus soportales. Las arcadas permiten pasear a cubierto mientras se aprecian comercios tradicionales, carpinterías y librerías con escaparates pintorescos.
En el centro, una fuente barroca con pilas escultóricas corona el espacio, recordando la importancia del agua en los orígenes de la ciudad. A su alrededor, bancos de piedra invitan al descanso y ofrecen un punto de observación privilegiado para contemplar tanto la vida local como los detalles arquitectónicos de los edificios colindantes.
Actividades y eventos en la plaza
A lo largo del año, Plaza de Marqués de Aracena acoge una variada oferta de actividades culturales y de ocio. Desde mercados ecológicos y de artesanía, que suelen instalarse en fin de semana, hasta conciertos al aire libre durante los meses de verano. Los más pequeños disfrutan de talleres de cerámica y pintura, mientras que los aficionados a la historia pueden participar en rutas guiadas que narran las curiosas anécdotas vinculadas al lugar.
Durante las fiestas locales, la plaza se llena de banderines y luce un escenario donde tienen lugar actuaciones de músicos y grupos folklóricos. En Navidad, el tradicional belén viviente atrae a familias enteras, y en Semana Santa, algunas cofradías utilizan el espacio como punto de partida de sus procesiones.
Gastronomía y lugares cercanos
La zona alrededor de la plaza es un auténtico paraíso gastronómico. A pocos pasos, encontrarás tascas donde degustar tapas caseras, bares con especialidad en jamón ibérico y restaurantes que combinan cocina tradicional con toques contemporáneos. No te pierdas el gazpacho andaluz ni las migas acompañadas de chorizo artesanal.
Si prefieres un ambiente más sofisticado, enseguida localizas terrazas con carta de vinos de la región, donde podrás maridar tapas con caldos de denominación de origen. Al atardecer, la plaza se ilumina suavemente y los establecimientos instalan veladores que confieren un ambiente romántico y relajado.
Alojamientos recomendados
Para completar tu visita a la Plaza de Marqués de Aracena, nada mejor que alojarte en un entorno rural con encanto y a escasa distancia del centro histórico. Te recomendamos el Molino del Bombo, un molino restaurado que ofrece habitaciones acogedoras y servicios de primera calidad. Se encuentra a tan solo 2,5 km de la plaza, lo que equivale a un trayecto de 5 minutos en coche o 30 minutos caminando por senderos junto al río.
Además de sus luminosas estancias y desayunos con productos locales, podrás disfrutar de la piscina exterior, el jardín con vistas al valle y actividades como rutas de senderismo y observación de aves. Para reservar tu estancia, visita su página de reservas: https://molinodelbombo.com/reservas.html.
Consejos para tu visita
La mejor época para disfrutar de la plaza es primavera y otoño, cuando el clima es templado y los jardines cercanos lucen en su máximo esplendor. Si vienes en verano, hazlo temprano por la mañana o al atardecer para evitar las horas de sol intenso. En invierno, un abrigo y un paseo tranquilo te permitirán apreciar la plaza con menos turistas.
Lleva calzado cómodo para recorrer sus adoquines y no olvides tu cámara o teléfono móvil: cada rincón ofrece encuadres fotográficos llenos de detalles. Consulta la agenda cultural del ayuntamiento para coincidir con conciertos o ferias, y reserva con antelación en el Molino del Bombo si la temporada es alta.
Visita Virtual a Nuestro Hostal
Tu Hostal en Plena Sierra de Aracena. Puede ver todas nuestras estancias como si estuvieras aquí.
Hostal Molino del Bombo en 360º