La Gruta de las Maravillas es una de las joyas subterráneas más sorprendentes de Andalucía y el primer conjunto de cuevas en abrirse al público en España. Situada en pleno casco urbano de Aracena, bajo el histórico Cerro del Castillo, esta cavidad natural ofrece un recorrido de gran belleza donde el agua, la roca caliza y el tiempo han esculpido un laberinto de galerías, lagos y formaciones rocosas que capturan la imaginación de quien la visita.
Historia y descubrimiento
Descubierta en 1850 durante unas obras de restauración en el cerro, la Gruta de las Maravillas permaneció oculta hasta finales del siglo XIX, cuando los avances en espeleología permitieron explorar sus rincones más recónditos. En 1914 abrió por primera vez al público, consolidándose como la primera cueva turística de España y pionera en ofrecer un itinerario guiado accesible y seguro para todo tipo de visitantes.
Características geológicas y artísticas
Con un desarrollo horizontal de más de 2.230 metros distribuidos en tres niveles superpuestos, la Gruta despliega más de una docena de salones naturales. Estalactitas, estalagmitas y columnas gigantes llenan espacios llamados Salón de la Luz, Salón de los Reyes y el mágico Lago de las Damas, donde las aguas cristalinas reflejan tonos verdes y azules según la iluminación. Cada rincón parece sacado de un cuento fantástico, fruto de miles de años de depósito mineral y filtraciones constantes.
Visita guiada y datos prácticos
La visita, siempre guiada, tiene una duración aproximada de 50 minutos y permite recorrer unos 1.200 metros efectivos de paseo subterráneo. Los grupos, limitados en tamaño, evitan aglomeraciones y favorecen un ambiente íntimo. El horario oscila entre las 10:00 y las 18:00 horas, con pases cada hora (en temporada alta conviene reservar con antelación). No está permitido el acceso con carritos de bebé o sillas de ruedas debido a la topografía del suelo interior, pero hay alternativas de accesibilidad en la parte baja de la cueva.
Dónde alojarse: Hostal Rural Molino del Bombo
Para disfrutar al máximo de Aracena y su entorno, nada mejor que alojarse en el acogedor Hostal Rural Molino del Bombo. Ubicado en la céntrica calle Ancha, este hostal de estilo rústico ofrece once habitaciones (diez dobles y una individual) climatizadas y decoradas con frescos pintados a mano. En sus espacios comunes destacan un salón climatizado con chimenea para degustar el desayuno serrano (no te pierdas el jamón ibérico de bellota) y un patio exterior con fuente de piedra, donde el murmullo del agua invita al relax.
La distancia entre el Hostal Rural Molino del Bombo (C/ Ancha, 4A) y la entrada de la Gruta de las Maravillas es de apenas 800 m, lo que supone un agradable paseo de unos 10 minutos por las calles empedradas del casco antiguo.
Visita Virtual a Nuestro Hostal
Tu Hostal en Plena Sierra de Aracena. Puede ver todas nuestras estancias como si estuvieras aquí.
Hostal Molino del Bombo en 360ºMás allá de la cueva
Aracena no se limita a su espectacular cueva: su imponente castillo medieval ofrece vistas panorámicas de la Sierra, mientras que el Museo del Jamón recorre la tradición ibérica y permite degustaciones. La gastronomía local, basada en productos de la dehesa (setas, chacinas, miel), se complementa con una oferta de rutas de senderismo que atraviesan bosques de castaños y alcornoques.
Visitar la Gruta de las Maravillas y alojarse en el Hostal Rural Molino del Bombo es la combinación perfecta para quienes buscan naturaleza, historia y confort en un solo viaje. Tanto si planeas una escapada de fin de semana como unas vacaciones más largas, Aracena y su entorno te ofrecerán experiencias inolvidables.
03-07-2025 molinodelbombo.com
03-07-2025 molinodelbombo.com
03-07-2025 molinodelbombo.com
03-07-2025 molinodelbombo.com
03-07-2025 molinodelbombo.com
03-07-2025 molinodelbombo.com
03-07-2025 molinodelbombo.com
07-01-2022
07-05-2020 Blog Blog
20-02-2020 Blog Blog
08-01-2020 molinodelbombo.com Blog
27-11-2019 molinodelbombo.com Blog
19-06-2019 molinodelbombo.com Blog
27-11-2018 molinodelbombo.com Blog
16-10-2018 molinodelbombo.com Blog